ORION, LA CATEDRAL DEL CIELO

La constelación de Orion
Es considerada por muchos aficionados a la Astronomía como la catedral del Cielo,
por su majestuosidad y riqueza en elementos interesantes
Esta constelación preside las noches del invierno en el Hemisferio Norte (Verano en el Hemisferio Sur)

Es una constelación que se puede ver igualmente desde ambos hemisferios por encontrarse su parte central en el ecuador celeste

Esta Constelación sirve como referencia para encontrar otras muchas constelaciones
.
Además de esto , posee en sus inmediaciones relevantes objetos de espacio profundo.



LA FORMA DEL CAZADOR

La constelación de Orion es una de las pocas que tiene una forma que realmente recuerda el objeto que representa.
Aparenta a un cazador , con su arco extendido, vestido con una túnica ceñida con cinturón y una espada colgada de éste último.
La túnica está delimitada por 4 estrellas de gran magnitud, de las cuales destacan la gigante roja Betelgueuse, fácilmente distinguible, incluso su color rojizo, en el hombro izquierdo, visto desde el hemisferio norte.
En el lado contrario, la punta derecha inferior de su túnica tenemos la gigante blanco-azulada Rigel .
En medio, ciñendo la cintura del cazador , está el cinturón marcado con las tres estrellas más conocidas del cielo, Alnitak, Alnilan y Mintaka, tres jóvenes azules ultra calientes, ubicadas en una zona de nacimiento estelar

.
Al pie de Alnitak , una fotografía de larga exposición, incluso sin telescopio, sólo usando una cámara con montura motorizada, nos revelará la maravillosa nebulosa de la Cabeza de Caballo IC 434 , O Barnad 33. Es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho.

Colgada del cinturón podemos imaginar la espada, en cuyo extremo inferior se observa, en los cielos oscuros, la reina de las nebulosas, M45 , La nebulosa de Orion. Una zona de nacimiento estelar, diana de los astrofotógrafos Amateur, Paleta de colores del firmamento.

Este cazador , en suma es un referente del cielo nocturno,
cuenta la leyenda que , orgulloso de sus hazañas y fechorías , creyéndose invencible, ofendió a Artemisa, la diosa de la caza, quien envió un simple escorpión a que lo matara.

Aún hoy ,estos irreconciliables elementos se separan en el cielo nocturno, puesto que hasta que no desaparece el arácnido de los cielos otoñales no se deja ver Orión con sus perros, uno de ellos, por cierto, marcado con la estrella Sirio, la más cercana del cielo Boreal, a sólo 8 años luz y la más brillante del cielo.
Para terminar poniendo un broche de suspense, queda decir que Betelgueuse , la estrella roja del hombro de Orion , ha empezado a disminuir su brillo,
